Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

La hipoacusia o sordera ocupacional, se incluye dentro de la lista de enfermedades profesionales de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) referida allí como ¨Deterioro de la audición causada por ruido¨.   Esta se ha posicionado como una de las enfermedades mas importantes y frecuentes causadas por exposición laboral. En el ambiente laboral existen 2 tipos principales de hipoacusia: la pérdida auditiva por exposición a ruido, y aquella provocada por exposición a algunos químicos como el Xileno y el Tolueno. En este articulo nos referiremos a la primera.

En Chile según la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, el 30% de los trabajadores está expuesto niveles de ruido que puede provocarle daños auditivos irreparables.

En EE. UU según el Instituto para la Salud y Seguridad en el Trabajo (NIOSH por sus siglas en ingles), cada día 4 millones de trabajadores laboran en lugares con niveles de ruido dañinos, 10 millones de personas tienen algún grado de pérdida auditiva causada por ruido y anualmente 22 millones de trabajadores se exponen a niveles de ruido potencialmente dañino. En 2007 se reportaron 23.000 casos de los cuales el 82% corresponde a trabajadores del sector manufacturero.

La producción de ruido va unida al crecimiento industrial y los avances tecnológicos y en la actualidad muchas personas en el mundo laboral están expuestas a niveles de ruido peligrosos de manera continua o intermitente en sus ambientes de trabajo, en nuestro país el Reglamento 522-06 sobre salud y Seguridad en el trabajo, establece 85 dB (A) como promedio ponderado para un turno de 8 horas ó 140 dB (A) como valor pico.

Dentro de los grupos de riesgo laboral para presentar perdida de la audición se encuentran trabajadores de la construcción, militares, pilotos, conductores, personal de apoyo en tierra en aeropuertos, carpinteros, Jardineros, mecánicos de talleres, operadores de máquinas fijas, empleados de industrias como refinerías de petróleo y minería, personas que trabajan en realización de eventos, músicos, camareros en centros de diversión, entre otros.

La prevención de hipoacusia ocupacional debe incluir un programa de conservación auditiva compuesto por:

  • Mediciones de niveles ruido en el ambiente de trabajo.
  • Realizar pruebas médicas preempleo y vigilancia medica al personal expuesto.
  • Implementar controles para disminuir el ruido en la fuente cuando sea posible.
  • Uso de equipo de protección personal (tapones u orejeras).
  • Adiestrar a los empleados expuestos en los efectos del ruido a la salud y el uso correcto de equipo de protección personal.

 

 

Francis Faña CEO / Director Médico en Faza Ocupacional, SRL. Profesional con amplia experiencia en la gestión de Salud, Higiene y Seguridad Ocupacional. Evaluaciones de riegos en puestos de trabajo. Implementación y seguimiento de programas tales como: conservación auditiva, protección respiratoria, Ergonomia, Inocuidad alimentaria entre otros. Manejo de ausentismo por licencias médicas.
Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.