Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Como consultores y asesores en la gestión de salud ocupacional, revisaremos los conceptos claves al respecto con el fin de orientar tanto a trabajadores como empleadores y profesionales de la salud y seguridad en el trabajo, frente a un tema tan sensible como la salud del trabajador.

Los exámenes ocupacionales son de gran importancia para la salud y el desempeño del trabajador, pues aseguran que este cuente con las aptitudes físicas necesarias para un trabajo específico, considerando sus riesgos particulares.

Desde el punto de vista legal, la normativa que rige la salud y seguridad del trabajador en República Dominicana es el reglamento 522-06 sobre salud y seguridad en el trabajo.  El reglamento menciona en su Artículo 5 las obligaciones de de los trabajadores con respecto a la gestión del programa de salud y seguridad de la empresa, dentro de las cuales citamos:

  • Los trabajadores están obligados a cumplir con los lineamientos de prevención establecidos por el empleador, sin perjuicio de las demás obligaciones previstas por las disposiciones legales que rigen la materia.
  • Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empleador, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste y el uso ordinario de los mismos.
  • Entre otros.

En su articulo 6 y 7  el reglamento 522-06 hace referencia a las obligaciones del empleador para garantizar la salud y seguridad de sus empleados, citando entre otras:

  • En cumplimiento del deber de protección, el empleador deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio, en todos los aspectos relacionados con el trabajo, adoptando para estos fines cuantas medidas sean necesarias.
  • Prever la disponibilidad de un servicio de medicina en el trabajo, dentro de la empresa o mediante acuerdos con un organismo exterior.
  • El empleador garantizará a los trabajadores a su servicio, la vigilancia periódica de su estado de salud, en función de los riesgos inherentes al trabajo. Dicha periodicidad nunca excederá de un año. Los reconocimientos médicos y cualquier actividad de vigilancia de la salud, en el lugar de trabajo, deben ser realizados por médicos que tengan la especialidad o maestría en salud ocupacional o bajo la supervisión de éstos.

 

En cuanto al tipo de examen podemos clasificarlos de la siguiente manera:

  •  Preocupacionales o de preempleo: este tipo de examen permite evaluar al postulante en relación con el riesgo al que se verá enfrentado en el ejercicio de su cargo. Son muy importantes para dar una primera mirada del estado de salud del trabajador con respecto a su puesto de trabajo .
  • Exámenes ocupacionales o de vigilancia médica: Es el monitoreo periódico del estado de salud de los empleados, para prevenir y detectar oportunamente problemas adversos de salud debido a condiciones laborales, en resumen, aquellos practicados a los trabajadores en relación a los riesgos presentes en su puesto de trabajo.
  • Retorno al trabajo: al momento del reintegro luego de pausas largas o lesiones importantes.
  • Terminación: al terminar contrato o al cambiar a otro puesto de trabajo.

 

 

Francis Faña CEO / Director Médico en Faza Ocupacional, SRL. Profesional con amplia experiencia en la gestión de Salud, Higiene y Seguridad Ocupacional. Evaluaciones de riegos en puestos de trabajo. Implementación y seguimiento de programas tales como: conservación auditiva, protección respiratoria, Ergonomia, Inocuidad alimentaria entre otros. Manejo de ausentismo por licencias médicas.
Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.