Cuando pensamos en las condiciones que pueden afectar nuestra capacidad para trabajar adecuadamente, es poco probable que la diabetes sea lo primero que nos viene a la mente. Las afecciones más comunes que pueden causar problemas de salud en el lugar de trabajo y la ausencia prolongada del trabajo son cosas como el dolor de espalda, el estrés y las lesiones musculoesqueléticas. Pero la diabetes es cada vez más común y, como tal, es algo en lo que debemos pensar cuando pensamos en la salud del lugar de trabajo.
Según el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN), se estima que entre 10% a 11%, de la población dominicana se halla afectada y un número similar de prediabéticos a quienes los especialistas llaman como intolerancia a los carbohidratos.
Hay dos tipos principales de diabetes: diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. Si alguien es diagnosticado de diabetes tipo 1, requerirán inyecciones de insulina, mientras que los que padecen diabetes tipo 2 pueden controlar sus síntomas observando cuidadosamente su dieta y tomando medicamentos via oral. Esto significa que el personal con diabetes tipo 2 puede requerir menos ajustes en el lugar de trabajo que aquellos con diabetes tipo 1.
De hecho, muchas personas pueden controlar su diabetes sin que afecte su trabajo. Sin embargo, algunos empleados, especialmente aquellos con diabetes tipo 2, pueden tener dificultades para realizar un trabajo por turnos, ya que los cambios en el momento de la medicación y la dieta pueden afectar la estabilidad de su condición. Es importante que los empleadores estén al tanto de los riesgos para los empleados con diabetes; por ejemplo, si el nivel de azúcar en la sangre de una persona diabética cae por debajo de cierto nivel, puede sufrir un episodio de hipoglucemia y puede sentirse débil, mareado e incluso perder el conocimiento.
Los empleadores deberían realizar una evaluación de riesgos, con aportes del empleado, para garantizar que estén preparados para tales situaciones. La evaluación debe incluir la consideración de lo siguiente:
- Qué tan estable es la condición del individuo.
- Si la persona tendrá acceso a pausas para comer con regularidad.
- El nivel y la regularidad de la actividad emprendida en el curso de los deberes de la persona ya que esto afecta el azúcar circulante en la sangre.
- La actividad realizada por el empleado puede ponerlo en riesgo si se mareara o perdiera el conocimiento.
- Si o no, a la luz de lo anterior, el trabajo en solitario no podría llevarse a cabo con seguridad
Comentarios recientes